“Samuel respondió a Jehová: ¡Habla, que tu siervo escucha!”
1 Samuel 3:10
Hemos cumplido recientemente tres meses desde que iniciáramos este Blog y el día de hoy se ha cumplido un mes desde la publicación de nuestro último artículo. El silencio de este mes, sin editar alguna nueva reflexión no ha sido casualidad, ni tampoco negligencia de nuestra parte, sino que hemos querido esperar en Oración, la Voz de Dios a través de algunas reacciones y primeras señales de cómo Dios puede hablar al pueblo llamado Metodista.
Las informaciones recibidas durante estos tres meses han sido variadas, habiendo recibido en gran número un respaldo a este trabajo, también ha habido algunos detractores a esta iniciativa, a los que respetamos e invitamos a poder ir viendo los resultados definitivos que podemos lograr en el tiempo. Deseamos transmitir, una vez más, la certeza absoluta que a través de esta iniciativa no se busca el éxito de unos, ni tampoco el fracaso de otros, así como tampoco una popularidad personal, sino la búsqueda del Servicio que Dios merece, a través de una importante organización como lo es la Iglesia Metodista.
Señales de Dios en este período
Al interior de nuestra Iglesia, se están levantando las primeras manos y voces, que asumen nuestra realidad actual y no conformándose con ella, apuntan a reaccionar, dando los primeros pasos al ansiado Avivamiento. Estas primeras señales nos invitan a volver a nuestros orígenes, reactivando las prácticas primarias de nuestra tradición Cristiana. Nos referimos particularmente, a los medios de gracia, los que representan señales exteriores que debe tener todo aquel que busque la cercanía a Dios. Entre aquellos más regularmente practicados se cuentan: La Oración, Adoración Pública, La Santa Cena, Lectura y Estudio de las Escrituras.
Probablemente, sin la creación de este blog no habría voces de defensa o desagravio frente a las realidades que se presentan en nuestra Iglesia. Consideramos que este sitio, en mayor o menor grado, ha provocado algo especial en los lectores metodistas, y por qué no pensar que Dios usa diferentes medios para comunicarnos, sin creernos de ningún modo poseedores de una única verdad. Durante este último mes hemos sido testigos de las primeras reacciones ante la decadencia que vive la Iglesia Metodista, en concreto, hemos sido testigos de Cadenas de Oración (en Iglesias Locales, a nivel Distrital y también Nacional); Encuentros Masivos y algunos Seminarios de Capacitación (destacando el Seminario Nacional de los Jóvenes).
Si bien es cierto, estas primeras señales son un paso importante, es necesario continuar y concretar las acciones, gestos y decisiones siguientes, que puedan dar respuesta a la Voz de Dios en los distintos estamentos de nuestra estructura. Estas primeras señales no deben representar sólo hechos esporádicos, ni reaccionarios, sino continuos y cada vez mejores en el tiempo. A través de las acciones concurrentes debemos dar muestras claras de querer hacer la voluntad de Dios. Anhelamos tener una relación más estrecha con nuestro Creador, pero… ¡cuánto nos cuesta entender cómo El nos habla, cuándo lo hace, y, sobre todo, qué nos dice!.
La Voz de Dios puede despertar a los “dormidos”
Las personas que pasan constantemente buscando cómo agradar a Dios en su vida diaria, tendrán menos dificultad de diferenciar la voz del Señor de aquellas “otras voces”. El punto es que Dios siempre habla y los que estén más cerca de El serán los que mejor lo escuchen. Tal vez puede ser Ud. en su Iglesia Local, a través de una nueva forma de afrontar su liderazgo. Examinemos sin intereses personales de por medio, revisemos y comprobemos que lo que escuchamos sea palabra del trono de la gracia, fresca, desafiante, que penetra nuestra alma y transforma el corazón a Su semejanza. Una razón obvia por la que no escuchamos la voz del Señor es porque estamos “dormidos” en su “templo”. Como se anunció a la iglesia de Sardis en Apocalipsis : “tienes nombre de que vives pero estás muerta”.
Estos “dormidos” deben despertar de inmediato, de lo contrario, como suele suceder, sí escucharán la voz de Dios, pero como Elías la escuchó en la cueva: “¡Sal de tu cueva y dile a Eliseo que él te sustituya a ti!”. Expresándolo en otras palabras: Dios no detiene su obra por un “dormilón”. El Reino de los cielos avanza a pesar del hombre, a pesar de su pereza, o de su falta de visión. Dios no desecha a las personas, pero sí exige servicio fiel y perseverante, y, por supuesto, que su siervo “esté despierto”, atento a El.
Tres veces acudió Samuel a Elí para averiguar por qué lo llamaba. Ni siquiera pensó en otras posibilidades. Samuel creía que el único que podía hablarle era Elí. “Solo Elí estaba con él”. Su oído estaba predispuesto a escuchar lo que él ya conocía. Nos preguntamos cuántas veces me habrá hablado el Señor y como no dijo lo que queríamos oír, repitiendo: “¡Dios no me responde!”. Esta es una de las luchas más grandes de nuestra vida. Escuchar lo que no queremos oír y obedecer a eso. Compartimos el Coro de un maravilloso himno que no siempre escuchamos todo lo que quisiéramos:
Háblame en dulces notas,
Háblame con amor
"Ya la victoria es tuya,
No tengas mas temor".
Háblame cada día,
Hable tu tierna voz,
Susurra en mis oídos;
"¡Tu no estás solo no!".
Hermano(a) Metodista: Dios está más cerca de lo que crees, y su respuesta está en tu oído, solo necesitas decir:
¡Habla que quiero servir,
habla que solo quiero oír tu voz,
habla que quiero dejar de dormir,
habla que quiero tu revelación,
habla aunque cueste hacer lo que dices!,
Solo ¡habla que tu siervo escucha!.
1 Samuel 3:10

Las informaciones recibidas durante estos tres meses han sido variadas, habiendo recibido en gran número un respaldo a este trabajo, también ha habido algunos detractores a esta iniciativa, a los que respetamos e invitamos a poder ir viendo los resultados definitivos que podemos lograr en el tiempo. Deseamos transmitir, una vez más, la certeza absoluta que a través de esta iniciativa no se busca el éxito de unos, ni tampoco el fracaso de otros, así como tampoco una popularidad personal, sino la búsqueda del Servicio que Dios merece, a través de una importante organización como lo es la Iglesia Metodista.
Señales de Dios en este período
Al interior de nuestra Iglesia, se están levantando las primeras manos y voces, que asumen nuestra realidad actual y no conformándose con ella, apuntan a reaccionar, dando los primeros pasos al ansiado Avivamiento. Estas primeras señales nos invitan a volver a nuestros orígenes, reactivando las prácticas primarias de nuestra tradición Cristiana. Nos referimos particularmente, a los medios de gracia, los que representan señales exteriores que debe tener todo aquel que busque la cercanía a Dios. Entre aquellos más regularmente practicados se cuentan: La Oración, Adoración Pública, La Santa Cena, Lectura y Estudio de las Escrituras.
Probablemente, sin la creación de este blog no habría voces de defensa o desagravio frente a las realidades que se presentan en nuestra Iglesia. Consideramos que este sitio, en mayor o menor grado, ha provocado algo especial en los lectores metodistas, y por qué no pensar que Dios usa diferentes medios para comunicarnos, sin creernos de ningún modo poseedores de una única verdad. Durante este último mes hemos sido testigos de las primeras reacciones ante la decadencia que vive la Iglesia Metodista, en concreto, hemos sido testigos de Cadenas de Oración (en Iglesias Locales, a nivel Distrital y también Nacional); Encuentros Masivos y algunos Seminarios de Capacitación (destacando el Seminario Nacional de los Jóvenes).
Si bien es cierto, estas primeras señales son un paso importante, es necesario continuar y concretar las acciones, gestos y decisiones siguientes, que puedan dar respuesta a la Voz de Dios en los distintos estamentos de nuestra estructura. Estas primeras señales no deben representar sólo hechos esporádicos, ni reaccionarios, sino continuos y cada vez mejores en el tiempo. A través de las acciones concurrentes debemos dar muestras claras de querer hacer la voluntad de Dios. Anhelamos tener una relación más estrecha con nuestro Creador, pero… ¡cuánto nos cuesta entender cómo El nos habla, cuándo lo hace, y, sobre todo, qué nos dice!.
La Voz de Dios puede despertar a los “dormidos”
Las personas que pasan constantemente buscando cómo agradar a Dios en su vida diaria, tendrán menos dificultad de diferenciar la voz del Señor de aquellas “otras voces”. El punto es que Dios siempre habla y los que estén más cerca de El serán los que mejor lo escuchen. Tal vez puede ser Ud. en su Iglesia Local, a través de una nueva forma de afrontar su liderazgo. Examinemos sin intereses personales de por medio, revisemos y comprobemos que lo que escuchamos sea palabra del trono de la gracia, fresca, desafiante, que penetra nuestra alma y transforma el corazón a Su semejanza. Una razón obvia por la que no escuchamos la voz del Señor es porque estamos “dormidos” en su “templo”. Como se anunció a la iglesia de Sardis en Apocalipsis : “tienes nombre de que vives pero estás muerta”.
Estos “dormidos” deben despertar de inmediato, de lo contrario, como suele suceder, sí escucharán la voz de Dios, pero como Elías la escuchó en la cueva: “¡Sal de tu cueva y dile a Eliseo que él te sustituya a ti!”. Expresándolo en otras palabras: Dios no detiene su obra por un “dormilón”. El Reino de los cielos avanza a pesar del hombre, a pesar de su pereza, o de su falta de visión. Dios no desecha a las personas, pero sí exige servicio fiel y perseverante, y, por supuesto, que su siervo “esté despierto”, atento a El.
Tres veces acudió Samuel a Elí para averiguar por qué lo llamaba. Ni siquiera pensó en otras posibilidades. Samuel creía que el único que podía hablarle era Elí. “Solo Elí estaba con él”. Su oído estaba predispuesto a escuchar lo que él ya conocía. Nos preguntamos cuántas veces me habrá hablado el Señor y como no dijo lo que queríamos oír, repitiendo: “¡Dios no me responde!”. Esta es una de las luchas más grandes de nuestra vida. Escuchar lo que no queremos oír y obedecer a eso. Compartimos el Coro de un maravilloso himno que no siempre escuchamos todo lo que quisiéramos:
Háblame en dulces notas,
Háblame con amor
"Ya la victoria es tuya,
No tengas mas temor".
Háblame cada día,
Hable tu tierna voz,
Susurra en mis oídos;
"¡Tu no estás solo no!".
Hermano(a) Metodista: Dios está más cerca de lo que crees, y su respuesta está en tu oído, solo necesitas decir:
¡Habla que quiero servir,
habla que solo quiero oír tu voz,
habla que quiero dejar de dormir,
habla que quiero tu revelación,
habla aunque cueste hacer lo que dices!,
Solo ¡habla que tu siervo escucha!.
6 comentarios:
Hno. metodista leí su reflexión y concuerdo con usted en que debemos estar alerta a las señales, concuerdo también en que de alguna forma se estan viendo cambios positivos especialmente en la juventud de nuestra iglesia, se ve también un despertar en los laicos apoyando en lo local y los puntos de extensión y ¿que pasa con los pastores?
Que bueno que existe este espacio y su disposición para escuchar y difundir el pensamientos de quienes estamos comprometidos con el Señor y el trabajo de la Iglesia.
Creo que unas de las cosas mas difíciles para los cristianos ha sido aprender a escuchar la voz de Dios, porque la tendencia primero es escucharnos a nosotros mismos, quizás sin darnos cuenta y se lo adjudicamos a Dios, o sea hacemos lo que pensamos diciendo que es de Dios, sin mala intención, porque soy la primera en decir que es difícil escuchar a Dios. Aprendí de un querido pastor a orar pidiendo a Dios que abriera o cerrara puertas según fuera su voluntad y realmente he podido ver la mano de Dios.
Espero que este comentario sirva a muchos y lo pongan en práctica para avanzar en la obra de Dios.
Bendiciones para el equipo de Hermano Metodista
Estimado Hermano Metodista,
Le felicito por su abnegada labor de realizar un análisis critico a la real situación de la IMECH; que sin duda alguna, aun cuando no podamos concordar con todas vuestras observaciones, evaluar siempre es bueno para continuar construyendo.
Es en base a lo anterior, que un labor tan noble como la vuestra debería contar demayor rigurosidad a lo hora de analizar, ya que me parece extraño que considere que el Seminario Nacional de la FEJUMECH este relacionado con las observaciones presentadas en este blog.
"Estas primeras señales no deben representar sólo hechos esporádicos, ni reaccionarios, sino continuos y cada vez mejores en el tiempo."
Sepa usted, para que no erre en el futuro, que el mencionado Seminario no constituye ninguna de la expresiones por usted utilizadas; por el contrario, es una actividad realizada de forma periodica, continua y establecida con anterioridad. El mencionado Seminario constituye una actividad habitual (bianual) para los jóvenes nacionales.
En base a lo anterior es que tal como usted menciona "Su oído estaba predispuesto a escuchar lo que él ya conocía."; puede que en vuestra cruzada tambien comienze a ver siempre el vaso medio vacío, lo cúal es preocupante, por cuanto cualquier observación podría perder la rigurosidad que merece.
Deseo que el Señor le bendiga grandemente, y le otorgue la sabiduría necesaria, para que así como aporta con el análisis actual, pueda aportar con soluciones concretas a las problemáticas expuestas... recuerde que el infierno tambien esta lleno de buenas intenciones... claro que estas no bastaron para llegar al cielo.
Que la paz de Jesucristo le acompañe.
Creo que cuando el Hermano metodista menciona el seminario Nacional de la Fejumech lo hizo sabiendo que es bienal lo destacable es la intención y el espíritu reinante en este Seminario realizado recientemenete y que se ven resultados, ya que, un buen grupo de jóvenes participantes allí, están activamente trabajando en mantener vivo el punto de extensión en Reina María.
En cuanto a resolver las problemáticas analizadas por el Hermano Metodista no basta con orar por él sino que los metodistas nos pongamos las pilas, desde el obispo hacia abajo,y por último ¡Gracias a Dios! que no está en nuestras manos decidir lo que se va al infierno o al cielo,que si es por dichos u opiniones que han sacado hermanos de nuestras iglesias, ya habría varios candidatos con pasaje al infierno
Cristian...
No se a que llamas continuo, pero si fuera a clases en forma bianual terminaria mi carrera el 2098.
He participado en (creo) 3 seminarios nacionales, y me toco ser parte de la logistica de 1. Ademas participe en (creo) 2 distritales y te puedo asegurar que si nos conformamos con la tasa de mejoras entre uno y otro no vamos a llegar muy lejos... ni muy rapido.
Cada uno tiene la obligacion de aprender, es cierto, pero como iglesia es, tambien, nuestra obligacion abrir estas oportunidades de aprendizaje. Por desgracia esto no se hace siempre.
En mi iglesia, he tenido la oportunidad de hacer clases desde los 12 años (tengo 24), y he tomado clases desde juveniles hasta adultos, ademas de tener temas para la sociedad de hombres. Siempre supe, asi como el resto de mis hermanos jovenes locales, que eventualmente iba a hacer clases y preste atencion a ellas y enriqueci lo mucho que se me enseñaba dentro de mis propios limites para enfrentar esa situacion de la mejor forma, y se que mis hermanos tambien. Resultado: 6 jovenes son profesores de escuela dominical, y habemos otros 4 esporadicos o parches; 4 somos exhortadores, y al menos 8 han tenido devocionales de culto; 5 hemos tenido pulpito, y al menos 1 es predicador; hemos tenido jovenes en la presidencia de la junta de oficiales, con una excelente gestion. Esa iglesia abre oportunidades.
He estado en muchas otras iglesias, gracias al puesto que tuve como parte de la directiva distrital, y presidente de mi liga, y te puedo asegurar que en la mayoria de las iglesias no se les da la oportunidad de crecer a los jovenes; y lo que es peor, no se les da la necesidad de crecer.
No ven en su iglesia la real posibilidad de crecer pronto, y van a clases en que se les entrega la clase por un hermano con el dinamismo de una pantufla, que cuando algun alumno le solicita informacion anexa a la clase, o se le refuta un punto, se descompensa. Que olvida la objetividad que debe teneruna clase y se basa en posturas personales u opiniones que por virtud de su posicion de profesor son indiscutibles, aunque vayan en abierta contraposicion con lo que dice el Credo Social o la Doctrina Metodista.
No se cual sea tu amplitud visual de la Iglesia Metodista, o el conocimiento general del manejo de las capacitaciones a nivel de la iglesia, pero calramento no son suficientes. Existen, son muchas y son excelentes, pero mucho no siempre es suficiente, y nunca demasiado.
Queremos hechos concretos: presinemonos y presionemos, que no es pelear o luchar; abramos las oportunidades y estemos abiertos a aceptar a queienes quieran abrirlas, dejemos el miedo al conocimiento y enseñemos la grandiosa verdad que nos fue revelada:
CRISTO VIVE Y NOS AMA
Mi estimado hermano metodista.
Mis felicitaciones por tan excelenet articulo.
Siento que ustedes son parte de las
Nos llaman a la reflexion y cuestionamiento de nosotros mismos y luego de la responsabilidad que tenemos como pueblo de Dios.
Todos somos llamados al trabajo, recordemos que la salvacion es personal y cada uno debe estar atento a escuchar la voz de Dios.
Sin embargo creo que somos parte de un Gran Obra llamada Iglesia Metodista y yo como miembro activo de esta y que constantemente estoy contribuyendo ,creo que es la cabeza visible de esta, la que debe señalarnos claramante que es lo que Dios quiere de su PUEBLO LLAMADO METODISTA.Esto es necesaario y urgente ,tenemops claro cual es nuestra situacion.
Creo que si de aporte sirviera podria decir que si nuestras autoridades, especialmente nuestro querido Obispo junto a su equipo se preocuparan mas de las tareas esclesiales y evaluaran en la condicion que esta su o nuestra Iglesia y pusieran menos interes o fuerza en hacer grande la Corporacion Metodista que para eso tiene profesionales calificados seguramente como lo dice el reglamento y con sueldos que cualquier miembro de nuestra congregaciones quisieran tener.
Creo que es importante recordar y esto para todos Dios cuando nos llame a su presencia ,si es asi claro esta. No va a preguntar en que estado quedo la chequera de la Corpopracion Metodista sino que la pregunta sera ¿cuantas almas ganaron para mi obra?
la gloria es de Dios y no para los individualista que se crean sus propios tronos.
Estemos atento a la voz de Dios pero para hacer no solo para escuchar.
Mi consejo para algunos seria preocupense menos de criticar y de vanagloriarse con vanales comentarios y empiecen a trabajar.
Por lo menos estamos seguros que este hermoso equipo de trabajo del hermano metodista esta haciendolo.
Gracias y muchas bendiciones del Señor por su tiempo de trabajo en esta pagina.
Publicar un comentario