viernes, 23 de mayo de 2008

Una Invitación a la Junta General en el día del Corazón Ardiente …

La experiencia del corazón ardiente vivida por Juan Wesley, ese 24 de mayo de 1738 está conmemorando un nuevo aniversario y qué mejor fecha para que la Junta General, el cuerpo ejecutivo de nuestra Iglesia Metodista de Chile, pueda no sólo conmemorar esta fecha, sino rescatar y traer al presente parte del valioso legado que se nos ha heredado. El siguiente relato da cuenta de esta importante fecha:
“De noche fui de mala gana, a la reunión de una sociedad, en la calle Aldersgate, donde uno leía el prefacio de Lutero a la Epístola a los Romanos. A eso de las nueve menos cuarto, mientras describía el cambio que Dios obra en el corazón por la fe en Cristo, sentí arder extrañamente mi corazón. Sentí que confiaba en Cristo, Cristo solo, para la salvación; y se me dio la seguridad de que Él había quitado mis pecados, aun los míos, y me salvó de la ley del pecado y de la muerte”.

Este fin de semana del 24 y 25 de mayo se reúne este cuerpo colegiado en Santiago, constituido por alrededor de 30 hermanos (laicos y pastores), los que se juntan a evaluar y proyectar el caminar de nuestra Iglesia, en sus distintos estamentos. Esta reunión que se realiza dos veces al año, significa un esfuerzo importante que se traduce en estar dos días reunidos, para este grupo selecto de hermanos, con el consecutivo costo de algunos millones de pesos que esta actividad representa, y que se costea en gran medida con los aportes del Fondo Conexional. Compartimos con Uds., Hermanos de la Junta General, tan sólo dos elementos que contribuyen al mejoramiento de las instituciones y su permanencia en el tiempo:
  • El mirar de los intereses comunes: Consiste en un contrato tácito que cada miembro hace con el Señor y con nuestra Iglesia, con miras a obtener no las propias satisfacciones, sino del bien general. Cuando estos logros se concentran sólo en los polos de poder, a costa del resto de los miembros, se provocan rupturas, renuncias e incluso el riesgo de la disolución del grupo. La permutación y alternancia en los cargos, es un proceso que facilita el desarrollo de las instituciones. Esta movilidad dentro del grupo lleva a la mesa de discusión distintos puntos de vista que enriquecen y vitalizan al grupo, el cual de no ser así corre el riesgo de envejecimiento y decadencia al igual que las personas.
  • Crisis en las Instituciones: Cada vez que una institución experimentó una crisis, o fue atravesada por el miedo de caer, tuvo la oportunidad de evaluar su continuidad y revertir la situación, en consecuencia con los principios formativos. Es el tiempo de hacer frente a las dificultades para lograr un renacer, con más lucidez, con más fe, con más conversión, con el verdadero Espíritu del Señor, de modo de encontrar nuevos caminos donde encontrar un nuevo compromiso con el Señor.
Invitamos a cada miembro de esta Junta General a detenerse por dos días y preguntarse el aporte real que significará esta reunión y el impacto que esto puede provocar en nuestra Iglesia, partiendo desde lo local a lo Nacional, y no a la inversa. Que no se transforme en una reunión más, donde ir a asumir una tabla de reunión pre-hecha y a aprobar cada uno de los informes presentados, que dan cuenta en su mayoría de un pasar administrativo, hoy día lejano a la Misión real de la Iglesia.

Les instamos a reflexionar y a actuar, para dar cuenta de los compromisos asumidos en el plano espiritual de nuestra feligresía. Les pedimos dedicar menos tiempo a lo administrativo y más a la Misión, preocupémonos menos de las crisis de algunas instituciones, dejemos de ver como gastaremos los recursos de la venta de la radio y veamos cómo salir de este estancamiento que nos consume y que ya es parte de nuestra autocomplacencia.

Hermanos de la Junta General:
Manos a la obra para sentirnos orgullosos de este día del Metodismo

Leer Más...

miércoles, 21 de mayo de 2008

Reflexiones de este Blog (Segunda Parte) …

La Voz de aquellos sin voz …


Nuestra Iglesia Metodista, se declara democrática, más aún cuando, no sólo aquellos miembros en plena comunión tienen derecho a voz en las Asambleas sino también los probando. Juan Wesley, menciona: “En todo aquello que no vulnere las raíces de nuestra fe, pensamos y dejamos pensar”. Nuestro país vivió durante años bajo el régimen militar, que también en muchos sectores se declaraba como un régimen democrático y donde cada ciudadano se podía expresar libremente.

En nuestra organización, existen las Asambleas donde efectivamente nuestras opiniones se pueden expresar “libremente”, pero no hay espacios donde se puedan tratar los temas de fondo que a muchos preocupan. Cuando se intenta tratar los temas de fondo, éstos se terminan acallando y ni siquiera en la Asamblea General, el lugar de debate por excelencia, se llega a la instancia de poder tratar estos temas en profundidad, tomando medidas para revertir la situación actual. En el extremo, todos aquellos a quienes funcionan las cuerdas vocales pueden hablar, pero en la práctica ¿no es acaso en nuestras conversaciones de pasillo?, ¿en los “break” de nuestras Asambleas, en la comunicación informal, en el denominado Correo Metodista donde se conoce mucho más del pasar real de la Iglesia que sólo escuchando los “informes formales”? ¿No es en extremo complicado para algunos pastores que comparten algunas de estas inquietudes, el que se puedan expresar libremente en una Asamblea de Distrito, General o alguna instancia fuera del ámbito más íntimo?.


Cuando hablamos de aquellos sin voz, estamos utilizando una metáfora para expresar la situación a la que ha llegado nuestra Iglesia, de no generar los canales de expresión, no escuchar, no propiciar aquello que nos permita tener visiones diferentes a la “oficial y formal”. En algunos sectores es mirado como algo incorrecto, de discordia, el levantar una voz diferente, y se terminan aplacando dichas expresiones, que igualmente están presentes en los distintos sectores, pero en los canales informales, sin poder presentar nuestra voz en lo formal. Recordemos que la infalibilidad del papa es un distingo de la Iglesia Católica y no de la línea protestante. En definitiva, nos estamos quedando sin voz …


Un interesante artículo de un gran escritor Metodista…

Compartimos unas breves líneas de reflexión que han llegado a nuestro correo:
“Esta novedosa y oportuna iniciativa es tal vez el signo de un despertar, que permita que por fin el metodismo chileno sea lo que debe ser: Metodista. Comparto plenamente sus preocupaciones por la 'crisis de la Iglesia Metodista', la que sin disminuirla es parte de una crisis global del cristianismo, pero me quedo con el término crisis como sinónimo de parto, duele pero al final algo nuevo nace para bendición de todos, pero hay que atreverse a vivir la experiencia. Comparto con ustedes la 'perplejidad' ante lo que sucede en nuestras iglesias, la verdad es que no sabemos qué hacer, porque las respuestas no sirven, sino solamente las acciones. Creo sinceramente que para superar tamaña crisis hay que abrir las puertas, las ventanas, la mente y el corazón para recibir una nueva brisa renovadora en la Iglesia, hay que convocar al diálogo, escucharnos primero, ponernos de acuerdo en el tipo de Iglesia que deseamos construir, echar por tierra viejas teologías que ya no sirven ni responden a nada y dejar que el Espíritu Santo sea el que nos mueva hacia esa tierra prometida que tanto todos anhelamos. Vamos a renovar nuestra tradición transculturada y hacerla nuestra y viva. Así que manos a la obra, vamos a dejar los miedos de lado que nos paralizan, vamos a dejar de confiar en los privilegios para confiar en la fe en Jesucristo y a seguir aportando ideas para que algo nuevo nazca con la ayuda del Señor”.

Leer Más...

lunes, 19 de mayo de 2008

Reflexiones de este Blog (Primera Parte)

Estimados Hermanos, que la paz del Señor sea con cada uno de Uds. Agradecemos vuestras respuestas a esta iniciativa, la mayoría de ellas son de gratitud y felicitaciones, algunas otras, con inquietudes y las menos, con algún grado de desconfianza. A la fecha de redacción de estas líneas, contamos con más de 450 visitas en nuestro sitio, las que esperamos sigan aumentando para llegar a conformar el espacio de reflexión pretendido.

Invitación a la reflexión

Como fue mencionado en el primer artículo titulado: “Bienvenido al Sitio Hermano Metodista”, este sitio pretende ser un espacio de encuentro entre diferentes ideas y visiones de nuestra Iglesia. En particular, un espacio para aquellos que consideramos que la Iglesia Metodista, de la cual todos somos parte, ha dejado de hacer cosas, que permitan obtener los resultados que Dios espera de nosotros. De ninguna manera nos mantenemos al margen de esta responsabilidad, o intentamos culpar a algunos hermanos laicos o pastores de los logros hasta ahora obtenidos, por el contrario, como se menciona en un correo recibido a este sitio: “Si la obra del Señor ha permanecido en nuestra iglesia por 130 años, significa que el Espíritu del Señor está presente, de lo contrario ya se hubiese extinguido”. La pregunta que cabe hacernos es si la generación actual, ha sido fiel al legado que nos han dejado nuestros antepasados y estamos haciendo lo adecuado para multiplicar los “talentos” entregados o al igual que el siervo necio hemos mal-mantenido lo heredado. Como no rememorar nombres como Roberto Elphick, Pedro Zóttele, Raimundo Valenzuela, Isaías Gutiérrez y algunos otros. De ninguna manera esperamos tener respuestas absolutas a estas reflexiones, sino que la diversidad de las mismas, nos lleven a tomar mejores decisiones en los distintos estamentos de nuestra Iglesia: lo local, distrital y, por los impactos que pueden conllevar, en el ámbito nacional.


Esta es una de las realidades que nos inquietan …

Miembros en Plena Comunión por Distrito (Informe Episcopal Asamblea General 2008 )

DISTRITO

AÑO 2005

AÑO 2007

RESULTADOS

NORTE

634

528

-106

NORTE VERDE

794

812

+18

METROPOLITANO

1.496

1.426

-70

W. TAYLOR

235

229

-6

CONCEPCION

2.190

2.085

-105

SUR

1.181

1.105

-76

AUSTRAL

154

131

-23

TOTALES

6.684

6.316

-368


Por qué sólo “Hermano Metodista”…

Hemos adoptado la decisión de mantener nuestras identidades anónimas, asumiendo sí, una postura seria y responsable en cuanto a lo que publiquemos y/o permitamos que se publique en este Blog. Esta decisión se debe principalmente a tres aspectos, que deseamos compartir:

1. El Objetivo de este Blog es generar un espacio de reflexión, donde no esperamos, bajo ningún punto de vista, creernos poseedores de la verdad, sino que se genere un medio de opinión y diversidad que nos ayuden a actuar y cumplir con nuestro Rol de Cristianos y Metodistas. El asociar esta iniciativa a una o más personas puede conllevar que se apruebe o rechace este aporte en función de las personas y no en términos de las reflexiones generadas y de los objetivos perseguidos.
2. En nuestra Iglesia, existen múltiples casos donde el actuar o emitir opiniones en público conllevan costos no menores. Esto ocurre tanto en la Administración Eclesiástica como en la Administración de las Instituciones, tanto para laicos como pastores y principalmente para aquellos que tienen algún grado de dependencia económica de la Corporación Metodista. El mantener nuestra identidad en el anonimato, nos permite seguir trabajando en la Organización actual de la Iglesia, no poniendo en riesgo nuestras responsabilidades y obligaciones en sectores y cargos tanto actuales como futuros.
3. El hecho de que la identidad de las personas responsables de esta iniciativa sea reservada, no significa a priori que sea algo positivo o negativo. ¿Se supone acaso que todo lo público es lícito y honesto, y que todo lo reservado y anónimo es malo y perverso? ¿No tiene acaso mayor valor un acto de caridad cuando es anónimo sin jactamos de lo realizado?

Entendemos que algunos puedan no compartir estos argumentos, pero otros los comprenderán en virtud de lo vivido, es parte de nuestra diversidad. En este espacio también existe la posibilidad de disentir, con respeto y seriedad, pero la invitación es a no sólo quedarnos con la forma, sino con el fondo, es por ello que solicitamos a Ud. y a las personas que visitarán este espacio, nos den el tiempo necesario para poder emitir vuestra opinión respecto de los contenidos acá vertidos.

Leer Más...

martes, 13 de mayo de 2008

¿Cómo ve Dios a la Iglesia Metodista?

Sería demasiado atrevido intentar saber lo que Dios opina y como ve en la actualidad a la Iglesia Metodista de Chile, tanto a sus miembros como a sus autoridades. Reflexionaremos brevemente en torno a la pregunta de cómo estamos actuando en nuestro rol de Cristianos y luego en el rol de Metodistas.
La Biblia es clara en afirmar que Dios ama a sus hijos y les da muestras de sus múltiples bendiciones. ¿Qué podríamos decir en cuanto a las bendiciones de Dios para su Iglesia Metodista? ¿Ud. cree que estamos siendo bendecidos por Dios? El libro de Corintios menciona “Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios” 1ª Corintios 3:6. ¿No es acaso la situación actual de la IMECH, una respuesta de Dios respecto a la forma de actuar de cada miembro metodista, Laicos y Pastores, Autoridades y Gobernados?
El número de miembros a nivel nacional va disminuyendo año tras año, así lo confirma el informe episcopal de la Asamblea General 2008. En términos financieros a nuestras Iglesias les cuesta cada vez más solventar los gastos locales así como el Fondo Conexional; los cultos dominicales vespertinos cada vez son menos; la Escuela Dominical está en franca decadencia; los Estudios Bíblicos semanales ya prácticamente no existen y los jóvenes se alejan cada vez más tempranamente de nuestras congregaciones, con el pesar de sus padres … ¿Cuántas Iglesias a lo largo del país cuentan con una asistencia permanente que supere los 100 miembros en cada reunión? ¿Es acaso esto una meta muy alta?
El liderazgo es el factor humano decisivo en toda organización, es por ello que tanto el pastor como el liderazgo laico activo son la clave para que una iglesia sea apasionada en cumplir el mandamiento de “id y haced discípulos a todas las naciones…” (Mt. 28:19). De manera que, si la Iglesia local no está avanzando en cumplir el propósito de Dios es porque el pastor y la Junta de Oficiales de la iglesia está fallando en una de sus funciones principales. Cada iglesia local, poco a poco va adoptando la personalidad y dinamismo de su liderazgo.
Abraham Lincoln, ex presidente de los Estados Unidos, dijo de los metodistas: “Envían más oraciones al cielo y más hombres a servir a su país que todos los demás cuerpos religiosos”. El Metodismo desde sus orígenes, se hizo famoso por sus reuniones en campamentos, sus avivamientos y por su celo para ganar almas. Sus predicadores, no siempre con una elevada educación, eran hombres de un libro, la Biblia, la que predicaban con un fervor y un celo sin paralelo en la historia.
A pesar de esto, Juan Wesley, antes de morir, estaba preocupado por la suerte que correría el metodismo. Dijo: “No temo que el pueblo llamado metodista pueda dejar de existir, sea en Inglaterra o América. Pero temo que lleguen a existir sólo como una secta muerta, que tenga la forma de la religión sin su poder. Y esto será indudablemente lo que suceda sino se mantiene firme tanto en doctrina como en el espíritu y disciplina con que empezó”. (Juan Wesley, 6 de agosto de 1786).
Todo miembro de nuestra Iglesia, medianamente inteligente, sabe que algo anda mal en la Iglesia Metodista. Sabe que la enseñanza de la Escuela Dominical y de los seminarios metodistas se ha alejado de las verdaderas enseñanzas Bíblicas y del metodismo histórico. Se ha dado cuenta de que la predicación se refiere mayormente a reformas sociales, en vez de al evangelio de salvación que cambia las vidas. La membresía sabe que no está siendo alimentada con la Palabra de Dios, que tanto necesita la sociedad actual.
Invitamos a cada uno de ustedes a ser honestos con Dios y dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo ve Dios a la Iglesia Metodista?

Leer Más...

Bienvenido al Sitio Hermano Metodista

Amado Hermano Metodista:

Le damos una muy cordial bienvenida al Blog “Hermano Metodista” el que representará la voz de algunos hermanos de nuestra amada Iglesia Metodista y que también está a disposición de toda la hermandad. Es una voz para todos los sin voz, o que no tienen el espacio para hablar o para ser escuchados y que sueñan con una Iglesia distinta, apasionada y que cumpla la verdadera Misión de Dios para su pueblo. Este sitio es completamente independiente y libre de cualquier posición política o económica, y más aún, lejano a cualquier sector proclive o contrario a la actual administración eclesiástica. Solamente tiene como fin invitar a la reflexión, a escuchar la voz de Dios para su Pueblo Metodista, a la denuncia contra todo aquello que atente contra los principios Cristianos. Esta voz se levanta con un profundo temor de Dios, y con los deseos de aportar al verdadero cambio en nuestros miembros, laicos y pastores, y que posteriormente lleven a que la Iglesia Metodista sea una Iglesia, verdaderamente, al servicio de Dios.

Hermano Metodista, pretende dar voz a las opiniones de miembros de nuestra Iglesia que estén dispuestos a aportar desde distintos niveles de nuestra organización. Les invitamos a contactarnos a Uds., Jóvenes, Hombres y Mujeres Metodistas, que tienen mucho que decir y también mucho que hacer. Serán bienvenidas las contribuciones de todo tipo, como: Noticias sobre acontecimientos o eventos realmente significativos; testimonios de vida; reflexiones y visiones de Iglesia; denuncia sobre aquello que empañe el testimonio cristiano de nuestra Iglesia y que en ocasiones no se puede expresar por las medidas que la Administración de la Iglesia pueda tomar. Todas las contribuciones van a ser bienvenidas, en cuanto se consideren oportunas de parte de la redacción de esta página web, y en la medida que contribuyan a la causa de la Iglesia Cristiana en general y de la Iglesia Metodista en particular.
Quiénes deseen contribuir con información deben enviarla al correo hmetodista@gmail.com. La identidad de los mismos será guardada en el anonimato y se publicará sólo si el remitente lo estimase pertinente. La redacción de esta página, se reserva la atribución de publicar, o no publicar, cualquier información o contribución enviada a este sitio.

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes porque Jehová, tu Dios, estará contigo a donde quiera que vayas. Josué 1:9

Leer Más...