
Invitación a la reflexión …
Como fue mencionado en el primer artículo titulado: “Bienvenido al Sitio Hermano Metodista”, este sitio pretende ser un espacio de encuentro entre diferentes ideas y visiones de nuestra Iglesia. En particular, un espacio para aquellos que consideramos que la Iglesia Metodista, de la cual todos somos parte, ha dejado de hacer cosas, que permitan obtener los resultados que Dios espera de nosotros. De ninguna manera nos mantenemos al margen de esta responsabilidad, o intentamos culpar a algunos hermanos laicos o pastores de los logros hasta ahora obtenidos, por el contrario, como se menciona en un correo recibido a este sitio: “Si la obra del Señor ha permanecido en nuestra iglesia por 130 años, significa que el Espíritu del Señor está presente, de lo contrario ya se hubiese extinguido”. La pregunta que cabe hacernos es si la generación actual, ha sido fiel al legado que nos han dejado nuestros antepasados y estamos haciendo lo adecuado para multiplicar los “talentos” entregados o al igual que el siervo necio hemos mal-mantenido lo heredado. Como no rememorar nombres como Roberto Elphick, Pedro Zóttele, Raimundo Valenzuela, Isaías Gutiérrez y algunos otros. De ninguna manera esperamos tener respuestas absolutas a estas reflexiones, sino que la diversidad de las mismas, nos lleven a tomar mejores decisiones en los distintos estamentos de nuestra Iglesia: lo local, distrital y, por los impactos que pueden conllevar, en el ámbito nacional.
Esta es una de las realidades que nos inquietan …
Miembros en Plena Comunión por Distrito (Informe Episcopal Asamblea General 2008 )
DISTRITO | AÑO 2005 | AÑO 2007 | RESULTADOS |
NORTE | 634 | 528 | -106 |
NORTE VERDE | 794 | 812 | +18 |
METROPOLITANO | 1.496 | 1.426 | -70 |
W. TAYLOR | 235 | 229 | -6 |
CONCEPCION | 2.190 | 2.085 | -105 |
SUR | 1.181 | 1.105 | -76 |
AUSTRAL | 154 | 131 | -23 |
TOTALES | 6.684 | 6.316 | -368 |
Por qué sólo “Hermano Metodista”…
Hemos adoptado la decisión de mantener nuestras identidades anónimas, asumiendo sí, una postura seria y responsable en cuanto a lo que publiquemos y/o permitamos que se publique en este Blog. Esta decisión se debe principalmente a tres aspectos, que deseamos compartir:
1. El Objetivo de este Blog es generar un espacio de reflexión, donde no esperamos, bajo ningún punto de vista, creernos poseedores de la verdad, sino que se genere un medio de opinión y diversidad que nos ayuden a actuar y cumplir con nuestro Rol de Cristianos y Metodistas. El asociar esta iniciativa a una o más personas puede conllevar que se apruebe o rechace este aporte en función de las personas y no en términos de las reflexiones generadas y de los objetivos perseguidos.
2. En nuestra Iglesia, existen múltiples casos donde el actuar o emitir opiniones en público conllevan costos no menores. Esto ocurre tanto en la Administración Eclesiástica como en la Administración de las Instituciones, tanto para laicos como pastores y principalmente para aquellos que tienen algún grado de dependencia económica de la Corporación Metodista. El mantener nuestra identidad en el anonimato, nos permite seguir trabajando en la Organización actual de la Iglesia, no poniendo en riesgo nuestras responsabilidades y obligaciones en sectores y cargos tanto actuales como futuros.
3. El hecho de que la identidad de las personas responsables de esta iniciativa sea reservada, no significa a priori que sea algo positivo o negativo. ¿Se supone acaso que todo lo público es lícito y honesto, y que todo lo reservado y anónimo es malo y perverso? ¿No tiene acaso mayor valor un acto de caridad cuando es anónimo sin jactamos de lo realizado?
Entendemos que algunos puedan no compartir estos argumentos, pero otros los comprenderán en virtud de lo vivido, es parte de nuestra diversidad. En este espacio también existe la posibilidad de disentir, con respeto y seriedad, pero la invitación es a no sólo quedarnos con la forma, sino con el fondo, es por ello que solicitamos a Ud. y a las personas que visitarán este espacio, nos den el tiempo necesario para poder emitir vuestra opinión respecto de los contenidos acá vertidos.
2 comentarios:
Bueno sería ,que supieramos la cantidad de hermanos en plena comunión,que realmente estan activo.
Ya que talvez el Nº de 6184 hermanos no sea la realidad.
Nuestra Iglesia debe enfrentarse a la realidad. Y desde hay hacer un trabajo de evangelización.
Y con ayuda del Señor creceremos
y muchas Almas serán salvadas y alabaran a Dios en nuestros templos.
Jaime Gutiérrez M.
Hno. de Ochagavía
Etoy totalmente deacuerdo con el hermano Jaime, nuestra iglesia lamentablemente se a quedado dormida y creo como el que es hora de levantarnos y comenzar a trabajar en evangelizar, no somos los unicos que nesecitamos de Dios alla afuera hay muchos que aun no han escuchado de la maravillosa noticia, con carino una hermana a la distancia.
Publicar un comentario