martes, 13 de mayo de 2008

¿Cómo ve Dios a la Iglesia Metodista?

Sería demasiado atrevido intentar saber lo que Dios opina y como ve en la actualidad a la Iglesia Metodista de Chile, tanto a sus miembros como a sus autoridades. Reflexionaremos brevemente en torno a la pregunta de cómo estamos actuando en nuestro rol de Cristianos y luego en el rol de Metodistas.
La Biblia es clara en afirmar que Dios ama a sus hijos y les da muestras de sus múltiples bendiciones. ¿Qué podríamos decir en cuanto a las bendiciones de Dios para su Iglesia Metodista? ¿Ud. cree que estamos siendo bendecidos por Dios? El libro de Corintios menciona “Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios” 1ª Corintios 3:6. ¿No es acaso la situación actual de la IMECH, una respuesta de Dios respecto a la forma de actuar de cada miembro metodista, Laicos y Pastores, Autoridades y Gobernados?
El número de miembros a nivel nacional va disminuyendo año tras año, así lo confirma el informe episcopal de la Asamblea General 2008. En términos financieros a nuestras Iglesias les cuesta cada vez más solventar los gastos locales así como el Fondo Conexional; los cultos dominicales vespertinos cada vez son menos; la Escuela Dominical está en franca decadencia; los Estudios Bíblicos semanales ya prácticamente no existen y los jóvenes se alejan cada vez más tempranamente de nuestras congregaciones, con el pesar de sus padres … ¿Cuántas Iglesias a lo largo del país cuentan con una asistencia permanente que supere los 100 miembros en cada reunión? ¿Es acaso esto una meta muy alta?
El liderazgo es el factor humano decisivo en toda organización, es por ello que tanto el pastor como el liderazgo laico activo son la clave para que una iglesia sea apasionada en cumplir el mandamiento de “id y haced discípulos a todas las naciones…” (Mt. 28:19). De manera que, si la Iglesia local no está avanzando en cumplir el propósito de Dios es porque el pastor y la Junta de Oficiales de la iglesia está fallando en una de sus funciones principales. Cada iglesia local, poco a poco va adoptando la personalidad y dinamismo de su liderazgo.
Abraham Lincoln, ex presidente de los Estados Unidos, dijo de los metodistas: “Envían más oraciones al cielo y más hombres a servir a su país que todos los demás cuerpos religiosos”. El Metodismo desde sus orígenes, se hizo famoso por sus reuniones en campamentos, sus avivamientos y por su celo para ganar almas. Sus predicadores, no siempre con una elevada educación, eran hombres de un libro, la Biblia, la que predicaban con un fervor y un celo sin paralelo en la historia.
A pesar de esto, Juan Wesley, antes de morir, estaba preocupado por la suerte que correría el metodismo. Dijo: “No temo que el pueblo llamado metodista pueda dejar de existir, sea en Inglaterra o América. Pero temo que lleguen a existir sólo como una secta muerta, que tenga la forma de la religión sin su poder. Y esto será indudablemente lo que suceda sino se mantiene firme tanto en doctrina como en el espíritu y disciplina con que empezó”. (Juan Wesley, 6 de agosto de 1786).
Todo miembro de nuestra Iglesia, medianamente inteligente, sabe que algo anda mal en la Iglesia Metodista. Sabe que la enseñanza de la Escuela Dominical y de los seminarios metodistas se ha alejado de las verdaderas enseñanzas Bíblicas y del metodismo histórico. Se ha dado cuenta de que la predicación se refiere mayormente a reformas sociales, en vez de al evangelio de salvación que cambia las vidas. La membresía sabe que no está siendo alimentada con la Palabra de Dios, que tanto necesita la sociedad actual.
Invitamos a cada uno de ustedes a ser honestos con Dios y dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo ve Dios a la Iglesia Metodista?

3 comentarios:

Xorxos dijo...

La característica de la Iglesia Metodista es y ha sido la dualidad en la vida del evangelio: por un lado La Biblia y el sentido espiritual y etéreo del Evangelio, la parte menos tangible a nivel social. Por otro lado el sentido social, lo tangible, el afectar a los gobiernos, chocar a las autoridades, e impactar a la sociedad. El 1º de mayo se celebra por una huelga que nació por una inquietud social que la Iglesia Metodista hizo estallar.

Wesley no solo predicó el evangelio, lo vivió y mostró lo que el evangelio debe ser para un metodista.

No creo que la respuesta este en caer en la demagogia de dorarle a Dios la píldora ("Eres grande, fuerte, te amo, aleluya"). Si sentimos eso, practiquémoslo. El mundo ha cambiado, la predica etérea ya no sirve; debemos convencer a gente cada vez más preparada en su educación y capacidad analítica y si nuestro argumento es "Lo dice la Biblia", la batalla esta perdida.

Prepárense en el estudio, oren antes de estudiar, crean antes de orar y si creen DEJEN DE DIVIDIRSE Y DIVIDIR. Se hicieron cosas que van a marcar un antes y un después de este obispado, la venta de la radio y la manera de botar la plata que de ahí se obtuvo. Prestamos millonarios para pastores que no creen en el espíritu conexional de la iglesia.

Si empezamos a creer de verdad estas cosas dejaran de pasar. Y si además de creer necesitan pruebas, estudien. La ciencia no niega a Dios, y Dios valida a la ciencia.

Elo dijo...

sería yo una completa idiota si creyera saber lo que Dios piensa... o si quisiera compararme a él diciendo AH, esto es lo que debe pensar...

Con respecto a:
[Quote}El liderazgo es el factor humano decisivo en toda organización, es por ello que tanto el pastor como el liderazgo laico activo son la clave para que una iglesia sea apasionada en cumplir el mandamiento de “id y haced discípulos a todas las naciones…” (Mt. 28:19). [/QUOTE]

si realmente están en desacuerdo en la manera de llevar la Iglesia, deberían participar activamente como laicos, de manera positiva, porque creo que si están descontentos, es porque sus críticas no llegan a ningún lugar. Y a quién le va a llegar si alguien sólo está tirando pa' abajo las pocas cosas buenas que se hacen? HAy que ser contreras, pero no pa' todo...


Otra cosa, si quieren (y hablo en plural, porque no se si es uno el que lleva la pag., o un colectivo de personas ...) ser tomados en cuenta, no se escuden bajo el anonimato, si van a sacar la voz, háganlo de manera correcta....
no es eso lo que se pide en este blog? que la gente diga las cosas como son?
pues primero den la cara...

Yo soy una hermana metodista, y no por eso estoy de acuerdo con la forma en que se dicen las cosas aquí;cualquiera que encuentre este sitio creerá que por ser "anónimos" están bajo el alero de algun grupo dentro de la IMECH...


¿Claridad ante todo si?
Sólo con eso los tomarán en cuenta.

Por último, si quieren que cualquiera opine (se supone que además es una pagina abierta para que cualquier Metodista hable), no obliguen a las personas a hacerse una cuenta en blogger para poder postear...


ATTE

(mi nombre y mi perfil si están completos)

Sergio Contreras dijo...

Mi nombre es Sergio Contreras Peralta, miembro de la iglesia metodista de chile - igl. De Maipu...mas alla de cualquier critica, las que pueden ser muy validas por cierto, sobre nuestra querida iglesia (no amada ya que amamos solo al Senor), lo que falta, lo que se perdio y/o lo dejamos fuera y bien fuera es al Espiritu Santo de Dios. Esa es la clave para entender lo mal que esta la Imech. Mientras no recuperemos la uncion de la presencia de Dios en nuestras congregaciones, seremos o seguiremos siendo solo un tarro que solo mete ruido, sin presencia, sin gozo del Senor a tal punto que pareciera que esta iglesia esta muerta...pero Dios esta obrando muy en silencio y esta levantando una nueva generacion de mujeres y hombres (jovenes y adultos) que se estan juntando a orar y buscar la presencia de Dios, Su Santo Espiritu que es y sera lo unico que permitira que nuestra iglesia vuelva florecer...no le achaco toda la culpa a nuestros pastores, porque si es por hacer preguntas reflexivas bueno seria preguntarse ¿y los laicos que?, ¿que hemos hecho? - ¿por que hemos guardado silencio?...no bajemos los brazos, Dios esta obrando en silencio y se viene algo grande de parte de Dios para nuestra iglesia que afectara positivamente a todas las barcas del Senor...Amen